No es sencillo saber cómo se debe tratar adecuadamente un plastic container, los datos acerca de lo que podemos hacer con ellos y lo que resulta nocivo son escasos, y como consumidores no disponemos de los recursos necesarios para indagar a profundidad. Como resultado de ello, terminamos adquiriendo contenedores de plástico y destinándolos a usos que no se corresponden con su finalidad y más que eso, asumimos hábitos contraproducentes.
Un ejemplo del planteamiento anterior, es la reutilización de las botellas de bebidas, sometiéndolas a procesos de lavados y exposición a altas temperaturas para posteriormente rellenarlas con agua potable que se destinará al consumo humano. Esta es una práctica común entre quienes habitualmente salen a correr o van de paseo al parque en épocas calurosas y mientras no posean la información adecuada, seguirán cometiendo este delicado error.
Le decimos error porque, aunque muchos lo hacen, se trata de un hecho incluido dentro de las prohibiciones que las diferentes normativas reguladoras de la fabricación y manipulación del plástico establecen.
Pero ¿qué hay de malo en ello? El problema radica, en que la mayoría de estos envases se diseñan con un fin específico, en consecuencia, no es aceptable rellenarlas con otras sustancias, toda vez que el doblarlas o rasgarlas, puede originar el desprendimiento de sustancias que contaminen el contenido.
Ahora bien, la prohibición con respecto a esta forma de reutilización de los contenedores de plástico no es absoluta, simplemente debemos saber reconocer cuáles admiten este tratamiento siguiendo las indicaciones que ellos mismos poseen.
En este sentido, nos será de gran utilidad la información incorporada en la etiqueta acerca de la forma de reciclaje del envase, debido a que el número con que se distinga a la misma, será lo que nos señale si es correcto rellenarlas.
Así pues, las identificadas con los números 4 y 5 son las más seguras, ya que son más resistentes a los diferentes factores que puedan alterar su composición. De igual forma, es posible rellenar las botellas de PET siempre que se mantengan en buen estado, en todo caso, empecemos por consultar la referencia aportada por el fabricante, esta nos ayudará a darles el uso adecuado.